2018-01-26

Publicada la Guía Multisectorial de Formación Académica sobre MGF en formato Interactivo

En un contexto de creciente protagonismo de la formación universitaria a distancia, el proyecto MAP-FGM, liderado por la URJC, ha publicado un manual electrónico interactivo en colores sobre Mutilación Genital Femenina con objeto de facilitar la inserción de formación en esta materia en los planes de estudios. Esta guía didáctica, disponible en seis idiomas, recoge las principales aportaciones de un manual publicado por la […]
2017-10-25

Vídeo animado del Proyecto MAP-FGM

Se acaba de estrenar el vídeo del Proyecto MAPFGM. Presentado al público del III Seminario Internacional en Lisboa, también se lanzó en las redes con motivo de La Noche Europea de l@s Investigador@s el pasado 29 de septiembre. Este vídeo artístico ha sido producido por un joven grupo de artistas con la técnica del teatro de sombras, sobre la base […]
2018-01-31

La MGF es #MyIssueToo

En el Día Internacional contra la MGF nos complace anunciar que el Parlamento Europeo votará esta semana una propuesta presentada por su Comisión   Mujeres e Igualdad de Género (FEMM) que “invita a la Comisión y a los Estados Miembro a incluir información básica sobre MGF y otras prácticas lesivas para las niñas en los programas educativos de aquellas disciplinas que […]
2018-01-26

Proyecto MAP-FGM: más de 4000 estudiantes y 70 profesoras y profesores formados sobre MGF en 5 universidades europeas

Coincidiendo con la traducción e impresión de sus publicaciones finales, el proyecto MAP-FGM (Programa Académico Multisectorial para prevenir y combatir la Mutilación/Corte Genital Femenino) está llegando a su término. En su última reunión, celebrada en Barcelona los días 11 y 12 de enero de 2018, el Observatorio de Igualdad de Género de la Universidad Rey Juan Carlos, el Centro RHEA […]
2018-01-12

Publicadas las actas del II y III Seminario Internacional MAP-FGM celebrados en Bruselas y Lisboa

El equipo de MAP-FGM se complace en anunciar la publicación de las actas de su II y III Seminario Académico Internacional sobre Mutilación Genital Femenina. Los trabajos presentados en el Segundo Seminario Académico «Mutilación Genital Femenina en la intersección de métodos de investigación cualitativos, cuantitativos y mixtos. Experiencias de África y Europa«, que tuvo lugar en Bruselas, del 8 al […]
2018-01-09

En la universidad

Durante el primer semestre del curso 2017-2018, las profesoras Julia Ropero, Laura Nuño, Magaly Thill, Gemma Cid, Inmaculada Corral y Almudena Alameda han impartido sesiones de formación sobre mutilación genital femenina a graduadas/os y doctorandas/os en derecho, criminología, medicina, enfermería y estudios interdisciplinares de género. La Guía Multisectorial de Formación Académica se ha distribuido entre las y los estudiantes y […]
2018-01-09

IV Seminario Internacional MAP-FGM. FGM: De la medicina a la antropología crítica

Los días 24 y 25 de noviembre de 2017 se celebró el cuarto y último seminario del proyecto MAP-FGM en el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad Roma Tre. Bajo el título «MGF: de la medicina a la antropología crítica, este evento reunió a más de 25 ponentes de todo el mundo (investigadoras/es, profesionales y activistas) que compartieron sus […]
2018-01-09

Día Internacional contra la Violencia contra las Mujeres: el video MAP-FGM en la Universidad

Con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, celebrado el 25 de noviembre, el spot del proyecto MAP-FGM se reprodujo de forma continuada en las pantallas digitales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la URJC durante una semana. Además, el video se ha proyectado en el IV Seminario Internacional en Roma en las mismas fechas. Este […]
2018-01-09

La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas premia el proyecto MAP-FGM

El proyecto MAP-FGM ganó el primer premio de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) sobre la contribución de la universidad al logro de la Quinta Meta de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Entre todos los proyectos e iniciativas de cooperación para la igualdad de género en el sector académico, el artículo que explica las actividades del […]
2018-01-09

MAP-FGM en el Foro Europeo para Construir Puentes sobre la MGF

El 28 de noviembre de 2017, la Prof. Els Leye presentó la Guía Multisectorial en el Foro Europeo para Construir Puentes sobre la MGF. Este evento se celebró en Bruselas el 28 de noviembre, organizado por la Red Europea END FGM en cooperación con la DG JUST y la DG DEVCO. El Foro tuvo como objetivo compartir experiencias, intercambiar buenas […]
2017-11-23

Lanzamiento de un vídeo para la prevención de la Mutilación Genital Femenina a través de la formación académica de futuras y futuros profesionales

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional Contra la Violencia de Género, el “Programa Académico Multisectorial para Prevenir y Combatir la Mutilación Genital Femenina”, liderado por la URJC, ha lanzado un spot de 3 minutos que tiene como objetivo sensibilizar sobre la necesidad de insertar la MGF en el currículo académico de futuros y futuras profesionales que pueden contribuir […]
2017-11-16

Términos de Referencia: Auditoría final del proyecto europeo “Multisectoral academic Programme to prevent and combat Female Genital Mutilation (FGM/C)”

El Observatorio de Igualdad de Género de la Universidad Rey Juan Carlos publica los presentes términos de referencia para la contratación de un servicio de auditoría contable bilingüe ES-EN del informe final del proyecto europeo “Multisectoral academic Programme to prevent and combat Female Genital Mutilation” financiado por la Comisión Europea.
2017-11-16

Términos de Referencia: Servicio técnico-contable bilingüe para justificación de proyecto europeo

El Observatorio de Igualdad de Género de la Universidad Rey Juan Carlos publica los presentes términos de referencia para la contratación de un servicio de apoyo técnico-contable bilingüe ES-EN para la preparación del informe final del proyecto europeo “Multisectoral academic Programme to prevent and combat Female Genital Mutilation” financiado por la Comisión Europea.


This program is co-funded by the European Union

This website has been produced with the financial support of the Rights, Equality and Citizenship Programme 2014-2020 of the European Union, under the call for proposal Action grants supporting transnational projects to prevent, inform about and combat violence against women, young people and children linked to harmful practices (JUST/2014/RDAP/AG/HARM).
The contents of this website are the sole responsibility of the implementing partners and can in no way be taken to reflect the views of the European Commission.