|

Inscripciones y programa del Congreso Internacional “Aspectos socio-culturales y legales de la mutilación genital femenina: Experiencias transnacionales de prevención y protección”.

Con motivo del Día Internacional contra la Mutilación Genital Femenina, los días 3 y 4 de febrero de 2017, el Observatorio de Igualdad de Género de la Universidad Rey Juan Carlos y la Fundación Wassu-Universidad Autónoma de Barcelona organizarán un Congreso Internacional bajo el título “ASPECTOS SOCIO-CULTURALES Y LEGALES DE LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA: Experiencias transnacionales de prevención y protección”.
Este Congreso es el primero de los cuatro seminarios académicos internacionales en el proyecto “Multisectoral Academic Programme to prevent and combat FGM/C”, cofinanciado por la Comisión Europea. Tendrá una duración de dos días y se celebrarà en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Madrid
Durante estos dos días, se podrá escuchar a más de veinte reconocidas expertas, profesoras, investigadoras y activistas provenientes de países africanos y europeos. El Congreso contará también con la participación extraordinaria de la Excma. Alcaldesa de Madrid Manuela Carmena. Las inscripciones ya están abiertas, y se pueden realizar a través del formulario que puede encontrarse al final de esta página.
En este marco, también recordamos que se ha previsto una mesa de comunicaciones académicas sobre Mutilación Genital Femenina, y que se pueden presentar propuestas hasta el 10 de enero 2017 (Ver llamamiento para comunicaciones).

PROGRAMA:

I Congreso Internacional del
“Programa Académico Multisectorial para prevenir y combatir la Mutilación Genital Femenina”

“Aspectos socio-culturales y legales de la mutilación genital femenina: Experiencias transnacionales de prevención y protección”

Madrid, 3 y 4 febrero 2017

Salón de Actos del Ayuntamiento de Madrid

Viernes 3 de febrero 2017

9.00-9.30 RECEPCIÓN ASISTENTES Y ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN 

9.30-10.00 DISCURSO DE BIENVENIDA

  • Manuela Carmena, Excma. Alcaldesa de Madrid 

10.00-10.30 INAUGURACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA GUÍA FORMATIVA MUTLISECTORIAL SOBRE MGF 

  • Mª Luz Martín Peña, Vicerrectora de Docencia, Ordenación Académica y Títulos de la Universidad Rey Juan Carlos
  • Laura Nuño, Observatorio de Igualdad de la Universidad Rey Juan Carlos
  • Adriana Kaplan, Fundación Wassu-Universidad Autónoma de Barcelona

10.30-11.30 MESA 1:  APROXIMACIÓN ANTROPOLÓGICA A LA MGF 

Modera: María Luisa Femenías, Universidad de la Plata (Argentina)

  • Adriana Kaplan, Fundación Wassu-UAB.
  • Proyección del documental “Iniciación sin mutilación”

11.30 -12.00 DESCANSO

12.00-14.00 MESA 2: POLÍTICAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN EN EUROPA

Modera: Magaly Thill, Universidad Rey Juan Carlos

  • Els Leye, Vrij Universiteit Brussels (Bélgica)
  • Elise Johansen, Norwegian Centre for Violence and Traumatic Stress Studies (Noruega)
  • Sarah Johnsdotter, Malmö University (Suecia)
  • Hazel Barret, Universidad de Coventry (Inglaterra)

14.00-15.30 COMIDA 

15.30 – 17.00 MESA 3: ASPECTOS LEGALES DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN

Modera: Rut Bermejo, Universidad Rey Juan Carlos

  • Julia Ropero, Universidad Rey Juan Carlos
  • Elena Torres, Universidad de Almería
  • Charlotte Chevalier, INTACT (Bélgica)
  • Agnés Meroka, Universidad de Nairobi (Kenia)

17.00-17.30 DESCANSO

17.30-19.00 COMUNICACIONES ACADÉMICAS

Modera: Lidia Fdez. Montes, Universidad Rey Juan Carlos 

20.00 PROYECCIÓN PELÍCULA “MOOLAADÉ” de Ousmane Sembène, con Fatoumata Coulibaly (pendiente de confirmar)

Sábado 4 de febrero 2017

9.30-11.00 MESA 4: APROXIMACIÓN FEMINISTA A LA MGF

Modera: Sonia Núñez Puente, Universidad Rey Juan Carlos.

  • Armelle Andro, Université de Paris1 Panthéon-Sorbonne
  • Mawaheb El-Mouelhy, consultora en población y salud reproductiva (Egipto)
  • Ana de Miguel, Universidad Rey Juan Carlos
  • Laura Nuño, Universidad Rey Juan Carlos

11.00-11.30 DESCANSO

11.30-13.00 MESA 5. POLÍTICAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN EN ÁFRICA

Modera: Carmen Caffarel, Cátedra UNESCO de Investigación en Comunicación y África (Afri-Com) de la URJC

  • Fatoumata Coulibaly, Office de Radio et Télevision du Mali (Mali)
  • Binta Jammeh Siddibeh, Women´s Bureau (Gambia)
  • Marycelina Msuya, Kilimanjaro Christian Medical University College (Tanzania)

13.00-14:30 MESA 6: POLÍTICAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN EN ESPAÑA

Modera: Marie Alix Le Charles, Fundación Wassu-Universidad Autónoma de Barcelona

  • Nora Salas, Fundación Wassu-Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Aina Mangas, Ayuntamiento de Badalona.
  • Mª Teresa Martín de Villodres, Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet
  • Julia Pérez, Unión Nacional de Agrupaciones Familiares.
  • Ana Buñuel, Ayuntamiento de Madrid.

14.30-15.00 h. CLAUSURA

  • Laura Nuño, Observatorio de Igualdad de la Universidad Rey Juan Carlos
  • Adriana Kaplan, Fundación Wassu-Universidad Autónoma de Barcelona

COMITÉ CIENTÍFICO: Dr. D. Enrique Álvarez Conde Instituto de Derecho Público de la URJC, España Dra. Dña.Clara Carvalho Instituto Universitario de Lisboa Dra. Dña.Gily Coene Vrij Universiteit Brussels, Bélgica Dra. Dña. Mª Luisa Femenías Universidad de la Plata, Argentina Dra. Dña. Michela Fusaschi Universidad Roma Tre, Italia Dr. D. Antonio García Jiménez Universidad Rey Juan Carlos, España Dr. D. Ángel Gil Universidad  Rey Juan Carlos, España Dr. D. Miguel Lorente Universidad de Granada, España Dra. Dña. Alicia Puleo Universidad de Valladolid, España Dra. Dña. Concha Roldán Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España.

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *