
La URJC es una universidad pública ubicada en la Comunidad de Madrid, con 38.000 estudiantes y 5 campus. Ha puesto énfasis en proporcionar soluciones interdisciplinares a los problemas de hoy. Su Observatorio de Igualdad de Género se creó en 2015 para promover la incorporación de la perspectiva de género en la universidad, la investigación y la enseñanza en estudios de género, así como proyectos innovadores y la creación de redes. También trabaja en la visibilización de las mujeres en el campo de la academia, las ciencias y la investigación. Es la entidad socia líder del proyecto MAP-FGM/C.


CEI-IUL (Centro de Estudios Internacionales) es un centro universitario de investigación multidisciplinar del Instituto Universitario de Lisboa (ISCTE-IUL). CEI-IUL tiene como objetivo promover la investigación interdisciplinar en Ciencias Sociales, Relaciones Internacionales y Economía, centrándose en sus áreas de especialización geográfica: África, Asia, Europa y las Relaciones Transatlánticas.


Fundación Wassu es una organización científica de ámbito internacional que actúa para la prevención de la MGF a través de la investigación antropológica y médica, aplicada a la transferencia de conocimiento. Alberga el Observatorio Transnacional de Investigación Aplicada a Nuevas Estrategias para la Prevención de la MGF, con dos centros de investigación y formación: en España, el Grupo Interdisciplinar para la Prevención y el Estudio de las Prácticas Tradicionales Perjudiciales (GIPE/PTP), y en Gambia, la ONG Wassu Gambia Kafo. Nacida del compromiso de contribuir a la creación de un mundo en igualdad de derechos, propone una metodología pionera, innovadora y sostenible.


El objeto general de RHEA, Centro de Expert@s en Género, Diversidad e Interseccionalidad es contribuir a la generación de conocimiento sobre estas tres materias, a través de la investigación científica e interdisciplinar y la educación. RHEA es un grupo de investigación interfacultativo encabezado por Gily Coene (directora) y Karen Celis (co-directora). RHEA ofrece una plataforma para el personal investigador de diversos departamentos y facultades de la VUB y asesoramiento sobre políticas de igualdad de oportunidades y diversidad.


Fundada en 1992, la Universidad de Roma3 tiene su sede en Roma, Italia. Tiene una matrícula de más de 40.000 estudiantes, incluyendo alumnado de grado, posgrado y profesional. Con sus 12 departamentos, 7 centros de investigación, 7 bibliotecas y 12 escuelas de doctorado, la Universidad está comprometida con la excelencia en muchas disciplinas de enseñanza e investigación nacional e internacional.


La ‘Fondazione Angelo Celli per una Cultura della Salute’ fue fundada en Perugia en 1987. El principal objetivo de la Fondazione Celli (FC) es el estudio de los conocimientos, valores, patrones de comportamiento y estilos de vida con respecto a la salud individual y pública. Su marco teórico y metodológico es la antropología médica. Desde el año 2014 también está reconocido por el Ministerio de Igualdad de Oportunidades como "Centro Umbro para el Estudio y la Prevención de la MGF".

